top of page
Buscar

Octubre está siendo un mes complicado para mi: muchas obligaciones por parte de la facultad, y la baja energía típica de fin de año. Cuando pude sentir que un reading-slump se avecinaba, decidí cambiar de lectura y elegir algo más simple y sencillo, por lo que opte por leer Get a Life, Chloe Brown. Y QUE EXCELENTE DECISIÓN.



ree

ree

Get a Life, Chloe Brown comienza con la historia de nuestra protagonista, Chloe, quien ante un hecho "cercano" a la muerte decide realizar un cambio rotundo de su vida, ya que la considera aburrida y monótona. Para esto, confecciona una lista con ciertas cosas que pretende hacer: ir de camping, salir a tomar algo y emborracharse (y otras cosas que no voy a decir porque serian spoiler).


De esta forma, se ve involucrada con el administrador de su edificio, Redford Morgan, quien la ayudará a tachar ciertos items de su lista. Si bien al principio no se llevan muy bien, se darán cuenta que tienen varias cosas en común y que pueden ayudarse mutuamente...




Trama



Si bien la trama no es la más original de todas las rom-com, la autora hace un increíble trabajo en la creación de la historia, los personajes y sus pasados. Tiene momentos muy graciosos, otros bastantes románticos y 🔥, y otros que te hacen reflexionar, demostrando la versatilidad de Talia a la hora de escribir.


Lo único que tengo para criticarle a la autora de la historia en general fue lo rápido que se desarrollaron algunas cosas, como al principio cuando desde el primer encuentro de Red y Chloe parece haber sentimientos románticos (?, y otro momento con el conflicto final, el cual se resuelve de manera muy rápida. Creo que detallando un poco más el último, y construyendo la relación de una forma más progresiva hubiera hecho que este libro definitivamente sea un 5 estrellas.



Personajes



Sin dudas uno de los puntos más fuertes de la historia. Talia logra crear unos personajes sin duda interesantes y muy complejos para lo que es el género. Cada uno tiene una historia que condiciona su accionar y su forma de ver la vida, y aunque tienen problemas bastante diferentes, fue muy interesante ver como Red y Chloe seguían una misma línea de pensamientos frente a sus conflictos.


Aunque la historia se centra en Chloe y Red, podemos ver atisbos de las otras dos hermanas menores de Chloe: Dani y Eve Brown, quienes tendrán sus propias historias: Take a Hint, Dani Brown y Act your Age, Eve Brown (fecha de publicación: 9/03/2021). Por lo poco que se pudo ver, parecen muy interesantes y muero por conocer sus propias historias!



Temas tratados por la autora



No suelo hacer este apartado en las reseñas, pero me pareció importante ya que fue un gran componente de la historia y la razón por la que los personajes me gustaron tanto.

Cuando digo que Talia logró crear personajes complejos, se debe a que se dedicó a construirlos a conciencia y creando para ellos un pasado significativo y que juega un rol en la trama.


Chloe es una mujer que padece fibromialgia, una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de dolor continuo, que produce grandes trastornos en quienes lo padecen. Si bien Chloe tiene el apoyo de su familia, y a lo largo de los años se ha adaptado a su enfermedad, esto repercute en su relación con otros, en su confianza en los demás y el significado de acompañar y ayudar.


Por su lado, Red también tiene lo suyo. Tuvo en el pasado una relación abusiva (Es mencionado como advertencia al iniciar el libro, asique no es un spoiler) y es muy interesante de ver como eso afecta su comprensión del mundo y como llegó a afectar su trabajo y sus motivaciones.


A pesar de no haber sido ni victima de una relaciona abusiva, ni padecer una enfermedad crónica, puedo decir por otras experiencias que tuve, que estos temas están muy bien tratados y se reflejan con absoluto respeto en estos personajes.




ree

Eso fue todo! Estoy muy contenta con esta lectura y sin dudas espero poder leer más de Talia Hibbert en el futuro. El próximo mes voy a leer Take a Hint, Dani Brown, para tener mi dosis de romance mensual 😅 y porque según dicen es hasta mejor que Chloe. Ya lo comprobaré!




ree

  • Eme
  • 2 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Increíblemente ya pasó otro mes, y dado que no llegué con el anterior, es mi oportunidad para que suba mi Wrap-up de septiembre, es decir, un pequeño resumen de todo lo que leí durante estos 30 días.


Sinceramente, esperaba leer mucho más, pero la facultad me siguió demandando más de lo planeado. De cualquier forma, estoy muy conforme con la calidad de libros que leí y hasta encontré un par de favoritos nuevos!



ree


Where the crawdads sing, de Delia Owens


ree

Este libro fue una grata sorpresa! Había escuchado de él por varios booktubers y fue medio un fenómeno en general y quise darle una oportunidad. Si quieren la reseña completa pueden hacer click acá, pero lo que les puedo decir en general es que si buscan una novela descriptiva, con gran enfoque en la naturaleza y crecimiento personal es un muy buen libro para empezar!




⭐⭐⭐⭐⭐





Anna and the French Kiss, de Stephanie Perkins



ree

Una relectura por placer y necesidad. Parece que hablo en todos los posts de este libro (o casi) pero es que no puedo evitarlo. Tengo la costumbre de releerlo una vez al año, eso es todo lo que representa este libro para mi. Mi verdadera comfort-read.


El libro cuenta la historia de Anna, una chica que vive en Atlanta y que por decisión de su padre debe vivir en París durante su ultimo año de secundaria en un internado para ciudadanos norteamericanos. Deberá dejar toda su vida, familia, mejor amiga y un potencial interés amoroso para enfrentarse a un país, idioma, ciudad y personas que desconoce. Aunque al principio se revela mucho frente a esta decisión que fue tomada por ella, luego descubrirá lo que es la independencia, libertad, las nuevas amistades y hasta un nuevo amor. Lo super recomiendo si desean conocer o ya conocen París y les gustan las historias de amor. Además es muy ligero y divertido!


⭐⭐⭐⭐⭐




Maybe you should talk to someone: A therapist, her therapist and our lives revealed, de Lori Gottlieb



ree

Otro libro que fue una gran sorpresa! No leo mucho non-fiction, por no decir que he leído muy pocos en mi vida y la mayoría por obligación. Este sin embargo me llamó la atención por la trama: Lori Gottlieb es una terapeuta y autora estadounidense, que ante cierto hecho que le sucede, decide empezar terapia. A lo largo del libro irá contando su experiencia como profesional y paciente, mechando con historias de sus pacientes y distintos procesos que todos atravesamos de una forma u otra: depresión, ansiedad, soledad, dolor, duelo y muchos más.


Me sentí muy conectada con Lori, con su manera de narrar y con todo lo que contaba. La verdad es que creo que es un libro que todos pueden y deberían leer, ya que es muy ligero y capaz de tocar fibras muy intimas de nuestro ser.


⭐⭐⭐⭐⭐




Cress, de Marissa Meyer



ree

Esta es una relectura en conjunto que estoy haciendo con Clari y que estoy esperando hace mucho porque es de mis libros favoritos de la saga! (aunque digo lo mismo del resto).


No puedo contar mucho sin dar spoilers, pero Cress es el tercer libro de la saga Crónicas Lunares y representa un retelling de Rapunzel. Mucho más largo que el anterior, tiene mas acción, drama y romance que los dos anteriores juntos, y el final encamina lo que será la última entrega, Winter (nuestra lectura conjunta de Octubre).


⭐⭐⭐⭐⭐





The Midinight Bargain, de C.L Polk



ree

Este fue un ARC que recibí gracias a NetGalley y a la editorial para que lo reseñe, asique pueden

leer todo lo que escribí sobre el acá.


De forma resumida, puedo decir que me gustó mucho la temática y el sistema mágico que presentó la autora, así como las cuestiones de género tratadas, pero creo que la ejecución podría haber sido mejor.


⭐⭐.5






A life, forward, de Tracy Hewitt Meyer



ree

Por el momento este libro se lleva el puesto del peor de año. Recibí este ARC también gracias a NetGalley y claramente no fue lo que esperaba. No sólo fue mil veces más dramático, sino que todos los temas fueron mal tratados.


La historia gira en torno a Rowan Sloane, una chica de 18 años. con un ambiente familiar bastante desagradable y varios hechos traumáticos en su pasado que la obligaron a "rearmar" su vida y mudarse a la casa de su novio. Éste ahora se encuentra en la universidad, por lo que Rowan se encontrará bastante sola de a ratos y con varios dramas a lo largo del libro que tratará de solucionar por su cuenta.


No hubo nada rescatable de este libro. Nada. Tenía el potencial de ser algo interesante ya que trata temas como abuso, drogas, depresión, automutilación y traumas infantiles, pero es vergonzoso como la autora parece tener una aversión a la terapia y hace parecer como que solo olvidándose uno del tema y palabras como: Vas a estar bien! (de verdad) todo se soluciona. Ningún personaje se preocupaba por el otro, todo era drama tras drama, 0 evolución personal. Horrible, va en contra de todo lo que creo y de lo que me gusta leer. Hasta nunca.




Blue Period #1, de Tsubasa Yamaguchi



ree

Por recomendación de Clari pedí esta novela gráfica en NetGalley y quedé fascinada! Cuenta la historia de nuestro protagonista Yatora Yaguchi, un estudiante de segundo año, quien se comienza a preguntar así mismo porque se comporta de cierta forma, que quiere para su futuro y porque siente tanto desinterés por las cosas, hasta que descubre su pasión por el arte.


Desde unos dibujos fantásticos hasta los temas que trata, como autodescubrimiento, ruptura de estereotipos, desafiar las creencias de nuestros padres, este primer volumen fue muy completo y entretenido! Simplemente no me esperaba estar tan enganchada.


Estaré atenta a la publicación del próximo así podre leerlo!


⭐⭐⭐⭐



Midnight Sun, de Stephanie Meyer



ree

Empezó como un chiste y quedó.


Midnight Sun es la última novela de Stephanie Meyer, aunque en realidad no es más que Twilight escrita desde el punto de vista de Edward.


Como dije, lo empecé porque conseguí el audiolibro y pensé que iba a ser divertido, pero fue extremadamente largo (casi 26hs) y aburridísimo. No aportó nada nuevo, todo lo interesante que podría haber sido agregado (como por ejemplo, más participación del resto de los hermanos Cullen) no sucedió y solo reforzó la relación tóxica de Edward y Bella.


Esto nunca debería haber sido publicado.





ree

Eso fue todo! Octubre va a ser un mes más complicado asique no creo poder leer tanto como ahora, pero ya veremos que sucede!




ree

Hace tiempo que tengo ganas de escribir este post, y no encontré mejor oportunidad que ahora. Quería combinar dos cosas que amo hacer: leer y viajar, y ya que la segunda esta postergada por el momento, vamos a concentrarnos en la primera.


¿Quién no ha elegido un libro basándose en la ciudad en la que transcurría? Tenemos que admitir que si nos interesa una ciudad en particular, las historias sobre ella nos llaman la atención, se nos hacen más atrapantes. Debe tener que ver que los libros son una manera de viajar, de conocer esos lugares sin necesariamente ir hasta allá.

A mi particularmente me pasa un montón. Elijo libros que transcurren en ciudades que AMARÍA conocer, o que conozco y extraño, y a las cuales necesito transportarme y poder recorrer esas calles y rincones con la lectura. A veces tiene buenos resultados, y otras veces no tanto. Pero lo que siempre destacó es que la ciudad esta hermosamente descripta, sin importar si el contenido de la historia me terminó de convencer o no.


La idea es mostrarles un par de libros que elegí completamente por la ciudad y no por la portada o sinopsis. Algunos me gustaron más que otros, pero todos me trajeron buenos recuerdos o espero que lo hagan.




ree

París


Anna and the French Kiss by Stephanie Perkins & French Kissing by Lynne Shelby



ree

Estos son dos libros que como podrán averiguar por su nombre y portada están situados en París, y con los cuales tengo dos historias bastante distintas.


Anna and the French Kiss lo leí por primera vez en el 2013 y como ya comenté en otros posts, debe ser mi libro favorito de la vida. Me enamoré al segundo de la historia, amé su ambientación y me sentí totalmente identificada con Anna, la protagonista. Ella es enviada a París para cursar su ultimo año de secundaria y no tiene ni la más mínima idea del idioma, del lugar donde se encuentra o lo que realmente significa la independencia. Es un libro muy lindo no solo por lo que cuenta si no por que tan maravillosamente bien esta retratada París, hecho que pude constatar cuando visité la ciudad en el año 2016.

Y nombrando este viaje, puedo llegar al segundo libro, que es French Kissing. Lo compre en una pequeña librería en ese mismo viaje, pero en otra ciudad: Roma (nada que ver no?) De este libro no tengo mucho recuerdo, solo que fue uno más de un montón, pero sí describía los barrios de París de una forma hermosa. 💚


Para hablar un poquito de París, la visité por única vez en febrero del 2016. Me sorprendió con un clima más cambiante de Londres y mucho frío. Mucho cemento, pero de una arquitectura bellísima, llena de negocios, casas, iglesias y su hermosa Catedral en Île de la Cité: la Catedral de Notre Dame. La Torre Eiffel de noche, con sus luces, es sin dudas uno de los recuerdos más lindos que tengo.





"Point zero of the roads of France: In other words, it's the point from which all other distances in France are measured" St. Clair clears his throat. "It's the beginning of everything".


Londres


Again but Better, by Christine Riccio




ree

No se si quiero hablar primero de la ciudad o el libro. Creo que voy a ir por el segundo.


Christine Riccio es una conocida booktuber (polandbananasbooks) y una que sigo hace bastante tiempo. Cuando me enteré que estaba escribiendo un libro, consideré darle una oportunidad. Ahora, cuando supe que se trataba sobre una chica (Shane) que viaja a Londres también en búsqueda de lo que realmente quiere hacer, supe que quería tenerlo en mis manos.


Again but Better se publicó en el 2018, dos años después de mi primera visita a Londres. Cuando lo leí fue una gran sorpresa, me gusto muchísimo! A pesar de todas las mixed reviews, lo encontré bastante divertido y ligero, pude conectar con los personajes y me sentí otra vez en la Londres que tanto amo. Y el toque de realismo mágico me encantó. Espero con ansías su nuevo libro Better together, que saldrá el año próximo.


Si tengo que hablar de todo lo que me gusta de Londres, este post no terminaría más. Conocí la ciudad en enero del 2016 (mismo viaje donde después conocí París y un par de ciudades de Italia) y luego volví en diciembre del 2019, donde pasé año nuevo.

Desde que llegué por primera vez, quede asombrada. Es la mezcla perfecta entre historia y modernidad. Todo funciona a la perfección, desde el transporte público hasta los servicios y atracciones turísticas. Tiene mil actividades para hacer: museos de todo tipo, castillos, bares, barrios. Lo que sea y para todos los gustos. Es tan grande que no se cuantas veces hay que ir para conocerla por completo.

Ser capaz de hablar el idioma también me facilitó mucho las cosas y me hizo sentir más cómoda. Las distancias son largas, pero es hermosamente bella para caminar, sin importar el frío que haga! También me sorprendió el clima: la ultima vez que fui, de 15 días debe haber llovido solo 3.


Londres es una ciudad en la que sin duda viviría, y mi mayor sueño es poder lograrlo. Mientras tanto, espero visitarla lo más que pueda, porque siempre tiene rincones nuevos para conocer.





Roma y otras ciudades italianas




ree

Esta en realidad va de yapa, porque si bien conocí Roma y otras ciudades, como Genova, Milán y Verona, no leí ningún libro que transcurriera en estas ciudades. Pero desde hace mucho quiero leer Love and Gelato de Jenna Evans Welch. Este libro se basa en una chica, Lina, quien por deseo de su madre viaja a la Toscana a conocer a su padre y es allí donde conocerá entre muchas otras cosas, el amor.


Roma me trae muchos lindos recuerdos. De las ciudades europeas que conocí, fue la que más me hizo recordar a mi país (Argentina). La gente es super cálida y generosa. Se ríen, gritan y lloran a los 4 vientos. A pesar de haberla conocido en invierno, el clima me permitió pasear sin campera y recibir varios rayos de sol desde que había comenzado el viaje.

¿La comida? De otro planeta.


Se que hay miles de ciudades bellas en Italia, y espero en algún momento conocerlas pronto.



ree

Así termina este mínimo viaje a través de libros. Nada me da mas nostalgia que recordar viajes que hice y más ahora que eso esta tan lejano! Por lo pronto me conformaré leyendo libros y viendo fotos viejas para teletransportarme aunque sea un ratito.



ree

About me

Argentina. 23 años. 

Leo, reseño y cuando puedo, voy a la cancha.

Ah,  también estudio.

Cualquier comentario es bien recibido!

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page