top of page
Buscar

Hola a quienes lean! Hoy es viernes y mi idea es subir posts que vayan un poco más allá de mis lecturas actuales y que den para charlar o pensar un poco. Vamos a ver si puedo sostenerlo!😂


El post de hoy fue inspirado por un vídeo que vi en youtube acerca de la eterna discusión de si los libros son mejores que las películas. De chica hubiese dicho que si de entrada, pero ahora con varios libros y adaptaciones vistas encima, creo que cambie de opinión. Vamos a empezar exponiendo un par de puntos.



ree


1. ¿A que llamamos buena adaptación?



La discusión nace en primer lugar, porque tenemos este concepto de que las adaptaciones (sean películas o series) no son buenas. Pero ¿qué es bueno en términos de adaptación?¿Ser fiel a la historia original?¿Estar bien lograda?¿Tener el suficiente respaldo económico para solventar gastos (dígase, buen reparto, locación, efectos)?


Vale aclarar desde ya, que todo este post parte de una subjetividad, porque lo que yo considero bueno, para otros seguramente no lo sea. Pero en lineas generales, cuando uno lee un libro antes que ver su adaptación, lo que la mayoría quiere es que se respete la idea original. Y digo IDEA, porque es imposible trasladar ciertos conceptos a 90 minutos de película, o cuando se parte de un bajo presupuesto.


ree

Por ejemplo, todos los que hemos leído Harry Potter o la mayoría, estamos de acuerdo que las películas son buenas adaptaciones, si bien hay detalles que son distintos a la idea original. Lo que hace a una adaptación mala es cambiar elementos clave de la historia. Voy a dar ejemplos de esto más tarde.




ree



2. ¿Que libros son mejores que sus adaptaciones (y viceversa)?


Yo era una fiel creyente de "EL LIBRO ES MEJOR QUE LA PELÍCULA" y les voy a contar por que. Cuando era chica, mi mayor deseo era que todos mis libros favoritos fueran adaptados y así tener mas contenido para ver y comparar con lo que leía. El problema era que lo único que leía en esa época era fantasía, y lo que ocurre con este género es que todos esos universos construidos en tu mente son MUY difíciles de llevar a la pantalla. Las productoras parece tener esta costumbre de gastar muchísima plata en actores y películas trilladas pero no quieren invertir en buenos efectos especiales y todo el equipo que requieren este tipo de producciones. Así nacen las malas adaptaciones en cuanto a calidad.



ree

Para ese entonces, cada vez que salía una adaptación de un libro que amaba (por ejemplo Cazadores de sombras: Ciudad de Hueso o Vampire Academy), iba al cine y me pasaba la hora y media riéndome de la verguenza que me producía. No solo eso, sino que la mayoría de las veces cambiaban cosas importantísimas de la trama! No puedo dar ejemplos sin contar spoilers pero si vieron la serie de The Mortal Instruments se entiende a lo que voy. Fue en ese momento en que me puse la camiseta y defendí la causa: el libro es mejor que la pelicula.





Después me paso algo que se llama CRECER. Por un lado, reconocí que libros que en un primer momento había amado no eran tan buenos como me habían parecido. En esta categoría entraría Twilight, que si bien sus películas no son buenas, me hacen reír; por lo contrario, no puedo imaginarme releyendo los libros.


Por otro lado, empece a leer géneros que tienen mayor posibilidad de ser adaptados de forma correcta y que como plus no disfruto de leer demasiado y son (perdón de antemano): Los clásicos.

Éstos tienen dos ventajas por sobre los libros de fantasía en cuanto adaptación: El universo en el que se desarrollan es el nuestro (en la mayoría) y más actores están dispuestos a participar en ellos, por lo que suele haber mayor dinero en juego para invertir y construir algo de calidad. Me pasó que habiendo leído por ejemplo, Mujercitas y Orgullo y prejuicio, me gustaron más las películas que los libros.








3. Y a modo de conclusión. ¿Es realmente necesario adaptar todos los éxitos literarios?


Con todo lo expuesto anteriormente, con varias adaptaciones decepcionantes y lecturas poco gratificantes encima, puedo decir que no existe tal cosa como el libro es mejor que la película. Es un concepto viejo y que genera una discusión sin sentido. Claramente hay historias que se pueden adaptar muy bien a otros formatos e incluso estos pueden superarlos.


También los productores deberían entender que si quieren adaptar una idea original deberían por lo menos atenerse a ella, no realizar cambios totalmente innecesarios y estar predispuestos a invertir lo necesario. Porque las adaptaciones malas llevan a que menos gente consuma el producto original, por algo que se llama retroalimentacion negativa. Entonces si quieren producir algo, háganlo bien o no lo hagan, porque no es necesario hacer una adaptación de un éxito. Como todo en la vida, cuando uno no pone esfuerzo, dedicación y en este caso, se desvía del objetivo original (la idea madre, el libro) suele salir mal.


Por último, si vieron alguna adaptación, sea serie o película, que les pareció mala pero con conceptos interesantes, siempre consulten la fuente original! Pueden llevarse más de una sorpresa.

ree

Hasta aca llegó el post de hoy! Cuentenme como son sus experiencias con las adaptaciones y que versión prefieren! 😜



ree


About me

Argentina. 23 años. 

Leo, reseño y cuando puedo, voy a la cancha.

Ah,  también estudio.

Cualquier comentario es bien recibido!

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page